lunes, 23 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito

    1.Realiza un breve resumen sobre el documental.
Google es actualmente el mayor motor de búsqueda de la web. Originado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanfor,para mejorar las búsquedas en Internet.

Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Product Search, un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales, un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth y un servicio de mensajería instantánea basado en XMPP llamado Google Talk.
Además Google adquirió por 1650 millones de dólares la famosa página de vídeos YouTube.

Se basa en que todos los servicios se proporcionan de forma gratuita.
Su coste es bajo en relación a los beneficios que se obtienen y, además, incrementa la adhesión de la
gente.

Su principal fuente de negocio es la herramienta Adwords, un método utilizado para hacer publicidad patrocinada. Son anuncios que se muestran de forma relevante en los resultados de la búsqueda del usuario, por ejemplo, si el usuario buscó "televisiones Sony", a la derecha o arriba de las páginas indexadas aparecerán anuncios referentes a " televisiones Sony".

2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar.
Piensa bien, seguro que usas más de cinco.

-Google, Gmail, Hotmail, Youtube, Tuenti....

3. Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de
Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?

-No, me doy cuenta de los anuncios que aparecen a los lados referidos a las busquedas relaccionadas y los cookies.

4. A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet
al utilizar estos servicios?

-Si, ya que después de todo saben cosas de mi intimidad y privacidad.


5. La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre
nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu
vida: trabajo, amigos…?

- Si, por culpa de una foto, o comentario podria afectar un futuro en las relacciones con tus amigos o incluso en el trabajo.

lunes, 26 de marzo de 2012

Mis propuestas de mejora

¿Qué crees que has hecho mal o no tan bien en la segunda evaluación? 
-Todo, un desastre vamos.


¿Qué propuestas de mejora te planteas en tus estudios para el último 

trimestre? 
-Más horas de estudio, mejor actitud, mayor asistencia, más trabajo en clase

Mis expectativas para la segunda evaluación

¿Qué asignaturas espero aprobar en la segunda evaluación?
Diseño Web, Ciencias del Mundo Contemporáneo, Filosofía, Economía, Historia y Francés.


¿Qué asignaturas creo que suspenderé en la segunda evaluación?
Matemáticas, Lengua e Ingles.



ASIGNATURASNOTAS
Diseño Web 8
Filosofía 6
Lengua 4
Francés 6
Economía 6
Historia 5
CMC 8
Educación Física 8
Alternativa 8
Matemáticas 3
Inglés 3

lunes, 12 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar.

Se denomina obsolescencia programada a la determinación o planificación de un producto y de la vida útil tras un período de tiempo calculado de antemano.
  
La obsolescencia programada lleva  mucho tiempo en nuestro mercado, sin percatarnos de su existencia.


Comprar, tirar, comprar es lo único que hacemos, aun sabiendo de que ese electrodoméstico a sido manipulado para que durara un cierto tiempo. Un ejemplo de ello son las bombillas, las cuales duraban mucho tiempo, se llegaron a fabricar bombillas que duraban hasta 100.000 horas, nunca salieron al mercado ya que no era rentables su fabricación. 
Para ello se puso en practica el primer cártel, Phoebus, el cual decía que la bombilla debía ser reducida a 1000 horas de "vida".


Lo mismo ocurrió con las medias, al principio eran demasiado resistentes, para ello se busco un material mas frágil. Al igual que las bombillas o las medias todo aquello que nos rodea esta controlado por la obsolescencia programada. 


A mi personalmente, también me a ocurrido con un mp4 el cual tenia la batería interna y no podía sustituirla por otra. Cuando la batería dejo de funcionar tuve que comprarme un mp4 nuevo. En mi opinión, yo creo que esto por una parte esta bien en la economía, ya que nunca dejaremos de comprar, y nuestra economía seria estable. Pero al verlo como consumidor me parece una vergüenza de que halla gente que pueda hacer esto solo por dinero.





Más información en:
http://www.youtube.com/watch?v=UkqdcBww1SU
http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/